lunes, 12 de octubre de 2009

12 de Octubre


El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colon, sin saberlo, protagonizaba uno de los acontecimientos más importantes de la historia. Ese día, simboliza el genocidio mas grande de la humanidad., en la que una sociedad económica, cultural, social y tecnológicamente avanzada fue exterminada por la cultura europea ya que tenian la firme pero errada convicción de que eran superiores. Verdaderos nativos americanos, fueron inhumanamente asesinados por no aceptar lo que los “civilizados y cristianos” llamaban sociedad. Sociedad, que la barbarie europea mantenía en base al saqueo de los recursos nativos, derrochadas en los bolsillos de las aristocracias, con el beneplácito del Vaticano, que sostenían guerras justificadas en sus intereses políticos y económicos. Es en eso que los principales damnificados (los nativos, los verdaderos dueños de estas tierras, tuvieron que resistir o morir. Es por eso que el 12 de octubre ya no debiera ser el día de la Raza o del Encuentro, sino que debería ser el día de la Resistencia de los Pueblos Originarios.

¿Cristóbal Colon descubrió América en 1492? ¿O antes que él, la descubrieron los vikingos? ¿Y antes que los vikingos?: los que allí vivían ¿no existían? Nos han dicho que los españoles vinieron a poblar América ¿América estaba vacía? No, todo lo contrario, ya que en América habían florecido civilizaciones que ante la ignorancia de los conquistadores, fueron destruidas y tildadas de herejes o idólatras.

Hasta no hace mucho el 12 de octubre era el Día de la Raza. Pero ¿Qué es la raza, además de una mentira útil para exprimir, explotar y exterminar al prójimo? Las Naciones Unidas abolieron el término raza en 1959 por carecer de todo valor científico y por servir solamente para incentivar el odio entre los hombres de distintas culturas.

Hace pocos años el Día de la Raza pasó a ser el Día del Encuentro. ¿Son encuentros las invasiones coloniales?No deberíamos conmemorar ese día, sino el 11, el último día de libertad de los pueblos originarios

.A 517 años de la conquista, los pueblos originarios todavía luchan por obtener el respeto que les corresponde y por la identidad perdida. Obligados, a ser pueblos nómades, sin tierra, sin trabajo, también tienen que soportar que se festeje el día que comenzó su exterminio. Y, que además, sean explotados por un sistema socio – económico (el capitalismo) que tuvieron y tienen que mantener con sus recursos robados y con la sangre de su gente.

La verdad no está en algunos libros los de historia. Los Invasores europeos no llegaron a América sonriendo y trayendo mensajes de paz, amor y fraternidad.Si la historia la escriben los que ganan quiere decir que hay otra historia…

El gral. San Martín decía: “Los pueblos libres, solo escribiran su historia”.

Y ya es hora de que los americanos, escribamos la nuestra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario